Se enviará una cápsula que contiene semillas cuidadosamente seleccionadas y “plantas de resurrección"
Explicaron que el proyecto es el primer paso hacia el objetivo de cultivar plantas para alimentos, medicinas y producción de oxígeno, para futuros astronautas que vivan en la luna y más allá, al tiempo que podría brindar claves sobre nuevas formas de optimizar la producción sostenible de alimentos aquí en la Tierra.
En medio del vacío espacial astronautas han cultivado diferentes tipos de lechuga, rabanitos, tomates enanos y pimientos en la Estación Espacial Internacional, que terminaron devorados por sus propios jardineros en el marco de experimentos para validar la perspectiva de cultivo durante los viajes espaciales.
El proyecto es impulsado por la Universidad Tecnológica de Queensland, en Australia, QUT por sus siglas en inglés. Pondrán en marcha “Lunaria One”, dirigido por la investigadora Lauren Fell, de la Escuela de Sistemas de Información de QUT, en colaboración con institutos de Melbourne y Canberra y con la organización israelí SpaceIL, cuya nave espacial Beresheet 2 transportará la cápsula vegetal de Lunaria One a la luna.
Recordemos, la Beresheet 1 tuvo un desempeño exitoso en su aproximación a la luna y llegó a orbitar, pero perdió comunicación en los instantes finales del alunizaje
La Dra. Fell dijo que la carga útil propuesta por Lunaria One sería la primera de una serie de experimentos para investigar si las plantas pueden sobrevivir y prosperar en la superficie lunar. Además de los especímenes vegetales, el proyecto debe prever el envío de agua cuidadosamente sellada y el mecanismo que “riegue” con esa agua a las plantas una vez en la luna.
“Las cámaras y sensores en el contenedor proporcionarán datos sobre el crecimiento y la salud de las plantas que podemos comparar con nuestros experimentos de control aquí en la Tierra y ponerlos a disposición en nuestro sitio web junto con datos de las escuelas y universidades participantes” dijo Fell en la comunicación oficial de QUT sobre el proyecto.