La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos
El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, al mando de Federico Sturzenegger, oficializó la Resolución 550/2025 de la ANAC. Esta norma simplifica drásticamente el marco regulatorio vigente sobre el uso de drones, con la intención de promover la innovación, la productividad y la libertad de mercado.
Lo que cambió
-Drones de menos de 250 gramos: podrán operar libremente en todo el territorio (urbano y rural), sin necesidad de licencias o cursos.
-Drones de hasta 25 kg en zonas rurales: también exentos de requisitos administrativos, aunque el operador asume el riesgo.
-Se eliminó el monopolio de capacitación previa, permitiendo que todos los centros de formación e instructores del país puedan dictar cursos en cualquier categoría.
Sturzenegger enfatizó que la medida responde a los “principios de libre mercado y competencia”, apoyada en lineamientos de la OACI para garantizar seguridad operacional sin burocracia innecesaria.
Destacó que la norma permite el uso de drones para vigilancia de ganado, fumigación, monitoreo agrícola, entrega de medicamentos, control fronterizo e incluso ("pronto") la creación de "drone-puertos en cada hogar".
Se dejaron sin efecto varias normativas anteriores, como las Resoluciones 880/2019, 885/2019, 319/2025 y 334/2025, marcando un claro corte con el marco regulatorio heredado.
Además, explicaron, que el objetivo es evitar monopolios en la formación de pilotos y fomentar la participación del sector privado.