20.08

VILLA NUEVA - CBA

Marcela Durán, única representante regional del Congreso Internacional de Cooperativas

La Presidenta de la Cooperativa 7 de Febrero fue la única mujer que integro el panel de Economía Circular

En el marco Primer Congreso Internacional de Cooperativas y Mutuales, el Ministerio de Cooperativas y Mutuales de Córdoba, junto a 25 Comunidades Regionales y las Confederaciones COOPERAR, CAM y CONINAGRO organizaron un panel de encuentos con referentes del sector.

Marcela Durán, Presidenta de la Cooperativa 7 de Febrero de Villa María, fue la única representante local y regional dentro de la mesa de debate Ambiental orientado a la Economía Circular. 

En la misma, Durán hizo alusión a la importancia de una presencia femenina en un sector historicamente de hombres, al trabajo en equipo, la formación de sus integrantes, la necesidad de un estado presente y el compromiso de las partes para objetener mejores resultados en el objetivo del cuidado ambiental. 

"En el Cooperativismo representamos mucho a las mujeres,somos muchas las que estamos atrás de esos grandes varones pero tambien somos grandes mujeres que buscamos un lugar".

"Tenemos chicos con discapacidad trabajando, con amplitud y flexibilidad de horarios que hoy las empresas en general no lo tienen", fueron algunas de sus expresiones al momento de referirse a su historia. 

En tanto, durante la apertura, las partes organizadoras junto al gobernador Martin Llaryora, firmaron un acuerdo.

La iniciativa establece compromisos para fomentar la economía local, impulsar la educación y la cultura cooperativa y mutual, priorizar el comercio cooperativo, mutual y local, y desarrollar acciones conjuntas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud.

En ese sentido, Gustavo Brandán, ministro de Cooperativas y Mutuales, sostuvo: “El fortalecimiento del sector cooperativo y mutual es una verdadera política de Estado. En el gobierno del gobernador Martín Llaryora trabajamos para concertar políticas entre lo público y lo privado”.

El acuerdo resalta que las municipalidades, cooperativas y mutuales son instituciones clave para el desarrollo sostenible, por su arraigo territorial, su gestión democrática y su capacidad de articular proyectos que generen empleo, ingresos y bienestar en la comunidad.

El ministro destacó que el Ministerio de Cooperativas y Mutuales es “el ministerio del interior del interior”, ya que permite llevar políticas de Estado a cada localidad cordobesa. Subrayó que históricamente, las cooperativas y mutuales han suplido la ausencia del mercado y del Estado en muchas regiones, gracias al esfuerzo democrático y conjunto de vecinos en pos del bien común. 

El acuerdo con COOPERAR permitirá articular acciones con municipios y comunas para ampliar el alcance de las cooperativas, fortalecer su rol y promover la educación cooperativa en todo el territorio provincial”, aseguró el funcionario.

NOTAS RELACIONADAS