De cada 644 clics en estos enlaces, uno redirige a sitios maliciosos, según el estudio, poniendo en riesgo a usuarios que solo buscan dejar de recibir publicidad o newsletters.
Según un informe reciente de la empresa DNSFilter, los enlaces de "cancelar suscripción" presentes en correos electrónicos promocionales o de servicios están siendo utilizados por ciberdelincuentes para robar datos personales, contraseñas bancarias o instalar malware en los dispositivos de las víctimas.
• Cómo opera la estafa
El mecanismo es sofisticado y aprovecha la confianza de los usuarios. Los delincuentes envían correos que imitan la apariencia de empresas legítimas, utilizando logos, estilos y formatos similares.
Al hacer clic en el enlace de “cancelar suscripción”, la víctima es redirigida a una página falsa que simula ser el sitio oficial del servicio. Allí, se le solicita ingresar datos sensibles como credenciales de acceso o información bancaria. En otros casos, el simple acceso al sitio provoca la descarga automática de malware, que puede espiar el dispositivo o tomar control de él.
Esta técnica, conocida como phishing, no solo busca robar información, sino también validar direcciones de correo para futuras estafas o incluso suplantar la identidad digital de las víctimas. Los dispositivos sin antivirus actualizados o con bajas medidas de seguridad son especialmente vulnerables.